Ir al contenido
  • Servicios
    • Branding
    • Estrategia Digital
    • Soluciones 360º
  • Proyectos
    • Branding
    • Marketing
    • Web Design
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Servicios
    • Branding
    • Estrategia Digital
    • Soluciones 360º
  • Proyectos
    • Branding
    • Marketing
    • Web Design
  • Sobre Nosotros
  • Blog
Instagram Linkedin-in
Contacto
Servicios
  • Branding
  • Estrategia Digital
  • Soluciones 360º
  • Branding
  • Estrategia Digital
  • Soluciones 360º
ADERAL
  • Proyectos
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Proyectos
  • Sobre Nosotros
  • Blog
Contacto
Instagram Linkedin-in

Home » Blog » Una herramienta para afrontar el cambio y la disrupción: 10 años del Árbol Estratégico EOI

Una herramienta para afrontar el cambio y la disrupción: 10 años del Árbol Estratégico EOI

Tabla de contenidos

En 2023 se cumplen 10 años desde que adoptáramos el Árbol Estratégico como principal herramienta de trabajo para auditar y desarrollar marcas en ADERAL. Se trata de un método de diseño estratégico homologado por la EOI (Escuela de Organización Industrial). En este y posteriores artículos, lo analizaremos en detalle para dar a conocer sus virtudes y potencialidades, a partir de la experiencia acumulada en una década de trabajo con proyectos de empresas de diversa condición y magnitud.

 

En 2023 se cumplen 10 años desde que adoptáramos el Árbol Estratégico como principal herramienta de trabajo para auditar y desarrollar marcas en ADERAL.

 

Origenes

En 2011, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el DIMAD (Asociación de Diseñadores de Madrid), con el apoyo del Fondo Social Europeo, organizaron una serie de talleres dirigidos a empresas y emprendedores que compartían la necesidad de reforzar sus capacidades en el área de la gestión y la administración empresarial.

ADERAL hizo parte de estos talleres y participó en la conceptualización del Árbol Estratégico, junto a un grupo formado por decenas de empresarios y emprendedores pertenecientes en su mayoría a las Industrias Creativas.

El ánimo de la iniciativa de EOI y DIMAD era fusionar el mundo de la gestión y la administración empresarial con el de la creatividad y el conocimiento, con el fin de favorecer procesos de innovación en las empresas de una economía en crisis, resultado del cambio de paradigma analógico-digital, al margen de otras razones coyunturales que han contribuido a su agravamiento.

Cabe recordar que en España el 80% del tejido empresarial lo componen pequeñas empresas y microempresas, y que muchas de estas se han creado y desarrollado con un déficit de formación en las áreas de gestión y administración, siendo en muchos casos la improvisación y la intuición los sustitutos que les han permitido desarrollarse o fracasar en el intento. Para ellas está pensada el Árbol Estratégico EOI.

Concepto

En un contexto de cambio y disrupción como el que atraviesan las empresas en el marco de la trasformación digital, resulta más necesario que nunca la incorporación de metodologías de trabajo orientadas a generar ideas innovadoras que ayuden a las empresas a gestionar el cambio y a transitar hacia un mundo digital donde todo cambia de manera vertiginosa.

Pasamos pues de administrar y gestionar la empresa improvisadamente —sin un plan previo— a tener que administrar la improvisación. Pero la intuición no es suficiente: esta necesita “desarrollarse estratégicamente de forma ordenada”, como reza la página de la EOI, donde se añade, en palabras de Alejandro Castillo (otro de los creadores del Árbol Estratégico), que esta herramienta “nace con el gen de lo intuitivo”.

Si la intuición y la improvisación son difíciles de gestionar en una empresa jerarquizada, en la empresa pequeña y mediana se convierte en un gran aliado y a veces puede convertirse en una ventaja competitiva.

Apropiarse de ello, y canalizarlo en procesos de innovación para la generación de nuevas ideas en la empresa, es el origen y la razón de ser del primer modelo del Árbol Estratégico diseñado en 2008, y que se puede ver en la imagen que a continuación se muestra.

Evolución

La imagen mostrada sobre estas líneas corresponde, como ya se ha dicho, al primer modelo de Árbol Estratégico diseñado hace ya más de 10 años por empresas de diferente condición, entre las que participó primero el Gerente y Socio Fundador de ADERAL, Pablo Velasco y, un año más tarde, en el seno de los cursos que siguieron a la mencionada iniciativa impulsada por EOI y DIMAD, asistiría quien escribe estas líneas y actual Director Comercial de la agencia, Daniel Velasco.

A partir de este modelo, las empresas que lo han utilizado e integrado en sus procesos de trabajo han desarrollado la herramienta con acomodo a sus necesidades.

Conocemos varios ejemplos de empresas que trabajan actualmente con el Árbol Estratégico, adaptándolo cada una a sus objetivos específicos y a los servicios por ellos prestados.

Es por ello que podemos afirmar que existen tantas tipologías de Árbol Estratégico como proyectos en los que ha sido empleado, lo que viene a demostrar el carácter de “herramienta viva y versátil”, capaz de adaptarse a proyectos estratégicos de muy variada índole.

Presente y futuro

En el caso de ADERAL, el enfoque de nuestro modelo está centrado en la creación y el desarrollo de estrategias de marca de empresas e instituciones.

En otras palabras, utilizamos el Árbol Estratégico para hacer branding, ya que estamos convencidos de que el branding es estratégico o no es branding.

Creemos que las marcas son un activo estratégico ineludible para el desarrollo de un negocio: proporcionan sentido, estabilidad y confianza en un mercado donde lo único estable es la sensación de cambio constante: innovaciones tecnológicas, de producto, nuevos formatos, tendencias, etc.

El branding está llamado a generar confianza frente al caos, orientando a consumidores y empresas en un mercado muy volátil y sujeto a la transformación continua.

Sin embargo, conocemos, como ya hemos dicho, ejemplos de empresas (caso de rrebrand, consultora madrileña de diseño estratégico) que han adaptado la matriz del Árbol Estratégico profundizado en aquellos aspectos que ha considerado necesarios con el fin de alcanzar los objetivos definidos en sus proyectos de diseño de servicios.

Hay quienes, como Laurent Ogel, consultor de negocio y también conceptualizador del primer modelo de Árbol Estratégico, han trabajado la herramienta con fundaciones sin ánimo de lucro, en las que como es lógico se esconden pecularidades diferentes de las empresas, y que, una vez más, impelen a quien utiliza la herramienta a modularla y orientarla a sus objetivos precisos.

A todos los profesionales nombrados con anterioridad, daremos voz en posteriores artículos con el fin de conocer su experiencia de trabajo con el Árbol Estratégico en detalle.

[sc name=»blog-author» ][/sc]

Inicia tu proyecto con nosotros

Colaboramos codo a codo con nuestros clientes para entender sus objetivos, público objetivo y necesidades únicas, y convertimos esos insights en soluciones de diseño creativas y funcionales.

Llámanos:
+34 616 97 43 85
Escríbenos:
info@aderal.es
Instagram Linkedin-in

Envíanos un mensaje

© 1988 - ADERAL DESIGN S.L. All Rights Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
Manage Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}