Ir al contenido
  • Servicios
    • Branding
    • Estrategia Digital
    • Soluciones 360º
  • Proyectos
    • Branding
    • Marketing
    • Web Design
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Servicios
    • Branding
    • Estrategia Digital
    • Soluciones 360º
  • Proyectos
    • Branding
    • Marketing
    • Web Design
  • Sobre Nosotros
  • Blog
Instagram Linkedin-in
Contacto
Servicios
  • Branding
  • Estrategia Digital
  • Soluciones 360º
  • Branding
  • Estrategia Digital
  • Soluciones 360º
ADERAL
  • Proyectos
  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Proyectos
  • Sobre Nosotros
  • Blog
Contacto
Instagram Linkedin-in

Home » Blog » Presente y futuro del e-commerce. Todo lo que tienes que saber para crear tu negocio online

Todo lo que tienes que saber para crear tu negocio online

Presente y futuro del e-commerce. Todo lo que tienes que saber para crear tu negocio online

Tabla de contenidos

Crear una tienda en línea o e-commerce es cada vez más sencillo. Sin embargo, hay partes del proceso que pueden parecer complejas a quienes no están familiarizados con el comercio online. En este artículo te ofrecemos un resumen de las cuestiones más básicas que debes tener en cuenta para triunfar en Internet.

 

Presente y futuro del e-commerce.

 

El e-commerce ha cambiado el retail para siempre

A finales de los años 90 y principios de este siglo, el comercio electrónico era una rareza que solamente utilizaba una minoría. En la actualidad, el comercio online está al alcance de grandes capas de la población que acceden a una amplia oferta de productos y servicios repartidos por todo el mundo.

Desde su móvil u ordenador pueden buscar, comparar precios y, en muy pocos clics, comprar y pagar. El proceso se ha simplificado y democratizado mucho, tanto para los consumidores como para los propios comercios.

Para tener una tienda online ya no hay que hacer una costosa inversión en desarrollo informático solamente al alcance de las grandes compañías. Gracias a los CMS, que explicaremos más adelante, la tienda de tu barrio tiene presencia en Internet con una inversión mínima.

En 2021 había más de 9 millones de negocios online. Solo en ese año, el 19,6 % de todas las ventas del comercio minorista (retail) a nivel mundial se hicieron a través del e-commerce. Esto significa que 1 de cada 5 productos vendidos en el mundo se vendió a través de una tienda online.

Los orígenes del e-commerce

Los primeros comercios online surgieron en los inicios de la Word wide web. Estaban desarrollados con código puro; no había aplicaciones ni gestores como ahora. Se vendían productos físicos y fáciles de transportar, principalmente libros, discos y cintas de vídeo.

De hecho, como sabemos, el origen de Amazon es una pequeña librería que Jeff Bezos montó con pocos recursos. Y en la que vendía libros por todo EE UU con una página que hoy veríamos arcaica.

Poco a poco, gracias a la rápida expansión de Internet, el incremento de velocidad y el aumento de ordenadores conectados, muchas empresas lanzaron sus propios proyectos online. Si se podía vender un libro, ¿por qué no hacer lo mismo con un electrodoméstico, ropa o incluso productos de alimentación?

La oferta de productos se incrementó y también el número de internautas dispuestos a comprar en la red. También se venció el miedo inicial a pagar por Internet. El resultado de todo ello es que hoy compramos todo en la web desde un ‘sencillo’ dispositivo que llevamos en nuestros bolsillos. Porque ese fue otro gran detonante: el smartphone permanentemente conectado, que incluso cambió la forma de diseñar y concebir las webs.

Desde entonces, es claro que cualquier empresa que quiera tener éxito en Internet debe facilitar la experiencia de usuario (UX), de modo que la compra sea igual de fácil y rápida en cualquier dispositivo.

La irrupción de los CMS lo cambió todo

Un CMS es un gestor de contenidos. La filosofía del CMS es que cualquier empresa o persona, con unos conocimientos mínimos, pueda crear y mantener su web, sin necesidad de escribir una sola línea de código.

El gran ejemplo lo tenemos en WordPress, el gestor de contenido que está detrás del 35% de todas las webs del mundo.

Al principio, los CMS como WordPress o Joomla estaban pensados para el mundo blog o para que las pequeñas empresas tuvieran presencia en internet, no estaban diseñadas para el comercio.

Al ser de código abierto, los desarrolladores diseñan extensiones o plugins que permiten que estos CMS fueran más allá de una simple página de presentación. También pueden ofrecer productos, gestionar los envíos y cobrar los servicios desde la misma herramienta.

Esto es lo que ocurrió con WooCommerce, un plugin desarrollado por la propia matriz de WordPress, Automattic, y que permite gestionar un e-commerce desde este popular gestor de contenidos.

Otro CMS que tiene gran presencia, principalmente en Francia y España, es PrestaShop, que sí nació con una clara orientación al comercio electrónico.

WooCommerce está ganando mucho terreno gracias a su fácil personalización, al potencial que le da tener al CMS líder detrás y a una excelente relación coste-beneficio.

Junto a estas dos, Magento también estaría a la cabeza de las más recomendadas. Es un CMS mucho más potente. De hecho, lo emplea alguna gran marca de moda.

El problema de Magento es que es mucho más complicado de implantar y mantener, y también más caro. Magento estaría más orientado a grandes empresas, mientras que las otras dos sirven para proyectos pequeños, pero también medianos o grandes, dada su versatilidad y alto nivel de personalización.

Tampoco podemos olvidar que existen empresas que siguen apostando por el software propietario y que prefieren construir sus plataformas comerciales desde cero.

Dropshipping: un nuevo modelo de negocios

En este repaso de la situación actual del e-commerce no solo tenemos que hablar de plataformas y tecnología. También hay que mencionar nuevos modelos de negocio que están surgiendo en el ámbito de Internet.

Uno que está cobrando mucha fuerza es el dropshipping, en el que el comercio electrónico vende productos que en realidad no tiene. Son tiendas que exhiben y venden los productos en su web, pero toda la logística (stock, almacenaje y envío) lo realiza un tercero (el dropshipper). A cambio de esta prestación de servicio, recibimos una pequeña comisión.

La gran ventaja es que no hay que hacer apenas inversión. Nada más necesitamos una web, no hay que adquirir inventario. En realidad, somos meros intermediarios. La desventaja es que los márgenes son muy cortos y la capacidad para desarrollar nuestra propia marca es muy limitada.

En el plano técnico, cabe reseñar que las grandes plataformas de dropshipping, como Oberlo, Printful o Alidropship permiten la integración con los CMS que hemos mencionado más arriba mediante plugins específicos. También con Shopify.

Shopify e Ecwid: alternativas sencillas de e-commerce

Además de los CMS y los desarrollos propios, tenemos una alternativa mucho más simple, pero menos personalizable, en plataformas como Shopify o Ecwid. Son sencillas aplicaciones, basadas en plantillas en las que todo está preconstruido para que, en pocos pasos, cualquier persona con unos conocimientos mínimos de tecnología pueda lanzar su proyecto de negocio online.

La ventaja es su facilidad de implantación; la desventaja es que estamos en manos de la propia plataforma. Ese es su modelo de negocio y son menos escalables que los CMS.

Cómo tener éxito en e-commerce

En suma, sea cual sea el método que decidas para lanzar tu negocio online, debes considerar estas 5 características fundamentales de una buena plataforma de comercio electrónico:

  1. Agilidad de la plataforma.
  2. Relación costo-beneficio.
  3. Personalización y mantenimiento.
  4. Adaptabilidad.
  5. Soporte profesional.

Saber entender y evaluar estas características es la razón por la que la mejor manera de tener éxito en un e-commerce es contar con la ayuda de profesionales.

Pero el e-commerce es mucho más que saber cuál es la tecnología que debo aplicar. Lo más importante es apostar por el modelo más adecuado y saber separar la parte técnica del núcleo central del negocio: la oferta, el marketing, la estrategia de marca, etc.

Todo va unido. Si optamos por una plataforma u otra tendremos una serie de ventajas y de limitaciones. Pero no podemos perder demasiado tiempo en los aspectos técnicos. Tenemos que ser rápidos y saber destacar en un entorno cada día más concurrido.

La realidad es que la mayoría de los negocios online terminan cerrando al poco tiempo. Los emprendedores dedican excesivo tiempo a la parte tecnológica, a la que llegan desde cero, y se olvidan de que el objetivo de cualquier negocio es entrar en un determinado nicho de mercado, posicionarse y ser competitivos.

El e-commerce tiene un gran futuro y mucho espacio de desarrollo. El inconveniente es que la barrera de entrada se ha reducido: solo los que estén bien preparados para competir tendrán éxito.

En ADERAL contamos con muchos casos de éxito de clientes y socios de negocio a quienes hemos asesorado y ayudado a implementar su tienda online. Tanto si eres dueño de un comercio tradicional listo para dar el salto a Internet como si eres un emprendedor que planea lanzarse a la red desde cero, estaremos encantados en hacer de tu proyecto nuestro próximo caso de éxito.

[sc name=»blog-author» ][/sc]

Inicia tu proyecto con nosotros

Colaboramos codo a codo con nuestros clientes para entender sus objetivos, público objetivo y necesidades únicas, y convertimos esos insights en soluciones de diseño creativas y funcionales.

Llámanos:
+34 616 97 43 85
Escríbenos:
info@aderal.es
Instagram Linkedin-in

Envíanos un mensaje

© 1988 - ADERAL DESIGN S.L. All Rights Reserved
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
Manage Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}